Visitas

jueves, 12 de mayo de 2016


¿Debe un gobierno prohibir el uso de burka o el nicab en espacios públicos o no?

Es una decisión complicada. Si bien desde el punto de vista occidental el burka es un ataque a la dignidad femenina, habría que considerar también, por el principio de libertad, la opinión de estas mujeres con respecto a su vestimenta tradicional, aunque de antemano sería difícil. Tal vez acaben acostumbrándose a no usarlo, pero ¿qué implicaciones tendría eso en su vida personal? ¿se sentirían realmente cómodas vistiendo de un modo distinto al que marca su tradición? ¿no traería una nueva forma de vestir mayores represalias domésticas desde sus contrapartes masculinas, como obligarlas a encerrarse para no ser vistas o golpearlas si salen?
Simplemente vivimos en un mundo de inseguridad y mucha delincuencia. 
Pienso que las personas deben llevar la cara destapada, en lugares públicos y por la calle en todas partes. Nadie tiene derecho a ocultar su cara, porque yo querría ver la cara de la persona que se acerca a mí por la acera, ya sea hombre o mujer. Quiero verle la cara a la persona que tengo detrás cuando estoy haciendo fila o cola en cajero automático, quiero saber quién es, mirarle a los ojos y saber que quiere de mí. Si es una buena persona no tiene por qué ocultarse. Un maestro debe verle la cara a una estudiante para saber quién es, no se debería permitir que se tape la cara amparándose en cuestiones religiosas. Puede ser prohibido por motivos de seguridad. No se puede permitir que una persona, sea inidentificable, por llevar el cuerpo y la cara tapados. No se pueden identificar ni los ojos y eso no se puede consentir. Por otro lado, cualquier occidental que vaya a un país islámico, tiene que adaptarse a sus costumbres, o es castigado/a y/o expulsado/a. Por tanto, no pueden venir a aquí a exigir unos derechos que ellos niegan a los demás en sus países. Inmigración sí, pero legal y bajo nuestras normas y costumbres, no intentando imponernos las suyas.

No se trata de burka, ni velo. Puedes llevar un pañuelo, una gorra o un sombrero, pero con la cara descubierta. No es posible una prohibición parcial. ¿En qué cabeza cabe?. Es como si de pronto alguien construyera un puente, "pero colocara un código en los dos extremos" para dar acceso a su "travesía".. solo a los hombres, excluyendo así a las mujeres. ¿Cómo van a considerar que la prohibición sea parcial?. La prohibición debe ser general en todos los espacios públicos, y no públicos. Me refiero también a Afganistán y sus alrededores. 

                En conclusión, yo creo que el respeto al otro es muy importante, desafortunadamente el uso de símbolos religiosos ha provocado serios problemas y me refiero a todas las religiones.



martes, 10 de mayo de 2016






Un joven rumano robó, modificó y borró datos de 150      ordenadores de la agencia espacial
     EFE -  Bucarest - 07/11/2008
Victor Faur, un rumano de 24 años que entró ilegalmente en los servidores de la NASA y de instituciones militares estadounidenses, ha sido condenado por un tribunal local a pagar una multa de 250.000 dólares (195.000 euros) y a 16 meses de prisión, aunque ésta última pena no será ejecutada.

El joven, conocido en Internet con el apodo de Sir Vic, no ingresará en prisión al no tener antecedentes penales, aunque tendrá que abonar 250.000 dólares a los demandantes en concepto de daños materiales según han informado hoy los medios locales.




El joven ciberpirata fue acusado de infiltrarse entre septiembre de 2005 y noviembre de 2006 en los sistemas informáticos de la NASA, los departamentos de Energía y Marina de Estados Unidos y varios centros tecnológicos y de defensa.

El rumano atacó 150 ordenadores de la NASA que contenían datos científicos (incluidos programas espaciales y nuevos tipos de tecnologías), y utilizó las contraseñas del personal autorizado y los vínculos de seguridad de estos servidores en la red, para crear una red de chat para sus contactos.

Historia sobre "La princesa Ico"



Aquí les dejo su historia:







Los cayucos mejoran su tecnología con GPS dirigidos a Tenerife y teléfonos vía satélite
Un cayuco con 63 inmigrantes arribó ayer por sus propios medios al puerto de Los Gigantes. Estas expediciones han incorporado tecnología punta para llegar a buen destino con éxito, como un GPS dirigido al sur de Tenerife y teléfonos vía satélite, pero los subsaharianos los tiran al mar antes de desembarcar.
DORY MERINO, Tenerife
La inmigración clandestina desde África a Canarias sigue evolucionando en cuanto a sus rutas, puertos de llegada y la inclusión de medios de tecnología avanzada en las expediciones.
Tal y como confirmaron a EL DÍA observadores internacionales en la costa africana, que a su vez informan a las Fuerzas de Seguridad españolas, los últimos cayucos que han alcanzado la costa tinerfeña llevaban un GPS dirigido al sur de Tenerife y, además, teléfono vía satélite, que no pierde cobertura en el mar, pero los subsaharianos tiran ambos utensilios al mar antes de llegar a la tierra, tal y como confirmaron a EL DÍA.
Precisamente, ayer llegó otro cayuco con 63 inmigrantes al muelle de Los Gigantes, en el municipio de Santiago del Teide, una zona de acantilados al noroeste de Tenerife. Cabe destacar que es la primera vez que los inmigrantes alcanzan esta zona de la Isla.
No obstante, no es de extrañar que el cayuco llegara a buen puerto, teniendo en cuenta que portaba, con toda probabilidad, la avanzada tecnología que ahora llevan estas expediciones, y que va incluida en el precio del pasaje, dato que ayuda a "vender" el éxito de la travesía.
Además, estos dos aparatos de alta tecnología están comprados en una conocida tienda de Las Palmas y son llevados a Mauritania en las mismas bolsas del comercio en el que han sido adquiridos.
Lo que extraña a los investigadores es que la Guardia Civil no ponga en marcha un mecanismo para interferir la frecuencia del teléfono vía satélite, con el fin de detectar los contactos de los inmigrantes en destino, que son los que facilitan a los del cayuco la información de cuál es el mejor momento para realizar el desembarco o la playa menos vigilada, por ejemplo.
Aunque, en este caso, al parecer, el cayuco fue avistado por un pescador de Puerto de Santiago del Teide, conocido con el nombre de Fifo, quien dio aviso a los agentes de la Policía Local del municipio sureño, cuando ya navegaba hacia las aguas de Los Gigantes, según dijeron las fuentes del 112.
Los ocupantes del cayuco de ayer eran todos varones y entre ellos podría haber ocho posibles menores de edad, informaron fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.
El hotel Los Gigantes cedió el desayuno para que los inmigrantes pudieran tomar algo caliente. Consistió en café con leche, sandwiches y fruta.
Las mujeres están llegando en estas embarcaciones en pequeño número, porque los organizadores del "negocio" las consideran personal vulnerable y no se quieren arriesgar.
Todos los inmigrantes de esa expedición presentaban buen estado de salud, salvo uno, que tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario por presentar lesiones en un brazo.
Las mismas fuentes internacionales precisaron a este periódico que en Mauritania se observan bolsas de personas de origen subsahariano con la intención de salir en cayuco.

martes, 3 de mayo de 2016


Hoy hemos aprendido a hacer un Pivot Animator, por aquí os dejo el mío: