Visitas

martes, 10 de mayo de 2016

Los cayucos mejoran su tecnología con GPS dirigidos a Tenerife y teléfonos vía satélite
Un cayuco con 63 inmigrantes arribó ayer por sus propios medios al puerto de Los Gigantes. Estas expediciones han incorporado tecnología punta para llegar a buen destino con éxito, como un GPS dirigido al sur de Tenerife y teléfonos vía satélite, pero los subsaharianos los tiran al mar antes de desembarcar.
DORY MERINO, Tenerife
La inmigración clandestina desde África a Canarias sigue evolucionando en cuanto a sus rutas, puertos de llegada y la inclusión de medios de tecnología avanzada en las expediciones.
Tal y como confirmaron a EL DÍA observadores internacionales en la costa africana, que a su vez informan a las Fuerzas de Seguridad españolas, los últimos cayucos que han alcanzado la costa tinerfeña llevaban un GPS dirigido al sur de Tenerife y, además, teléfono vía satélite, que no pierde cobertura en el mar, pero los subsaharianos tiran ambos utensilios al mar antes de llegar a la tierra, tal y como confirmaron a EL DÍA.
Precisamente, ayer llegó otro cayuco con 63 inmigrantes al muelle de Los Gigantes, en el municipio de Santiago del Teide, una zona de acantilados al noroeste de Tenerife. Cabe destacar que es la primera vez que los inmigrantes alcanzan esta zona de la Isla.
No obstante, no es de extrañar que el cayuco llegara a buen puerto, teniendo en cuenta que portaba, con toda probabilidad, la avanzada tecnología que ahora llevan estas expediciones, y que va incluida en el precio del pasaje, dato que ayuda a "vender" el éxito de la travesía.
Además, estos dos aparatos de alta tecnología están comprados en una conocida tienda de Las Palmas y son llevados a Mauritania en las mismas bolsas del comercio en el que han sido adquiridos.
Lo que extraña a los investigadores es que la Guardia Civil no ponga en marcha un mecanismo para interferir la frecuencia del teléfono vía satélite, con el fin de detectar los contactos de los inmigrantes en destino, que son los que facilitan a los del cayuco la información de cuál es el mejor momento para realizar el desembarco o la playa menos vigilada, por ejemplo.
Aunque, en este caso, al parecer, el cayuco fue avistado por un pescador de Puerto de Santiago del Teide, conocido con el nombre de Fifo, quien dio aviso a los agentes de la Policía Local del municipio sureño, cuando ya navegaba hacia las aguas de Los Gigantes, según dijeron las fuentes del 112.
Los ocupantes del cayuco de ayer eran todos varones y entre ellos podría haber ocho posibles menores de edad, informaron fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.
El hotel Los Gigantes cedió el desayuno para que los inmigrantes pudieran tomar algo caliente. Consistió en café con leche, sandwiches y fruta.
Las mujeres están llegando en estas embarcaciones en pequeño número, porque los organizadores del "negocio" las consideran personal vulnerable y no se quieren arriesgar.
Todos los inmigrantes de esa expedición presentaban buen estado de salud, salvo uno, que tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario por presentar lesiones en un brazo.
Las mismas fuentes internacionales precisaron a este periódico que en Mauritania se observan bolsas de personas de origen subsahariano con la intención de salir en cayuco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario