He comenzado no hace mucho con este blog y lo que más me ha llamado la atención, es ver a otras personas con el mismo interés que yo por hacer un blog.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Ha sido sorprendente el avance de la tecnología de los ordenadores,a partir de los primeros años del siglo XX. Se han marcado fechas que permiten clasificar a los ordenadores de acuerdo a sus componentes y a su capacidad de procesamiento, agrupándolas por generaciones, gracias a el descubrimiento de los nuevos dispositivos electrónicos, los grandes avances de la programación y el acelerado desarrollo de los nuevos sistemas operativos.
·PRIMERA GENERACIÓN(1951-1958):
Los ordenadores se caracterizaban por estar constituidas de relés electromecánicos como la MARK I, o de tubos de vacío como la ENIAC. Eran demasiados grandes. Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida, como en el caso de la ENIAC que almacenaba 1kB. Propiciaba un consumo excesivo de energía eléctrica, por lo que se calentaban demasiado.
·SEGUNDA GENERACIÓN(1959-1964):
En la segunda generación, los ordenadores se caracterizaban principalmente por los equipos (hardware) es la inclusión de transistores, la programación o el software. Los laboratorios Bell logran avances muy significativos como la construcción en 1954, de la primera computadora transistorizada, la TRADIC (Transistorized Airborne Digital Computer).
Estos ordenadores se redujeron de tamaño para que no consumieran más energía.
·TERCERA GENERACIÓN(1964-1971):
En la tercera generación destacó la integración a gran escala de transistores en microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale Integration). En 1958 se descubrió el Circuito Integrado (chip) por el ingeniero
Jack S. Kilby. IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic Technology).
·CUARTA GENERACIÓN(1971-1981):

Esta generación se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo demasiado corto. Los microordenadores más famosos fueron los fabricados por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Business Machines.
·QUINTA GENERACIÓN(1982-1989):
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX.
Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado.
·SEXTA GENERACIÓN:
Se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide AreaNetwork, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario